Tu carrito

Tu carrito esta vacío

Tips para fomentar la lectura en tus hijos

Tips para fomentar la lectura en tus hijos

Te recomendamos acciones para que los niños disfruten de la lectura.

 

Fomentar el amor por la lectura en los niños no solo desarrolla su imaginación, vocabulario y comprensión del mundo, sino que también les brinda una herramienta poderosa para toda la vida. Sin embargo, en un entorno donde las pantallas y la inmediatez dominan, puede ser un reto lograr que los pequeños se interesen por los libros. Aquí te compartimos algunas acciones prácticas y efectivas para cultivar el gusto por la lectura desde casa o en el aula.

1. Crea un ambiente lector en casa.

Rodear a los niños de libros accesibles y atractivos es el primer paso. Dedica un rincón especial en casa para la lectura, con estantes a su altura, cojines cómodos y buena iluminación. Un espacio acogedor invita a explorar sin presión.

 

2. Da el ejemplo

Los niños aprenden por imitación. Si te ven leer con frecuencia, ya sea un libro, una revista o incluso recetas, entenderán que la lectura es una actividad placentera y valiosa. Comparte con ellos lo que estás leyendo y muéstrales que tú también disfrutas el  descubrir nuevas historias.

3. Elige libros adecuados para su edad e intereses

No todos los libros son para todos los niños. Es importante ofrecer lecturas que se adapten a su nivel de comprensión y a sus inclinaciones. ¿Le gustan los animales, los superhéroes, los dinosaurios o los misterios? Hay libros para cada tema imaginable. Permíteles escoger, darles opciones y aumenta su entusiasmo.

4. Haz de la lectura un momento especial

Establecer una rutina de lectura diaria, como los 20 minutos de antes de dormir, convierte ese momento en algo esperado. También puedes leerles en voz alta con entusiasmo, usar diferentes voces para los personajes o girarse para leer. El objetivo es asociar la lectura con una experiencia agradable y afectiva.

5. Relaciona la lectura con otras actividades

Después de leer un cuento, pueden hacer un dibujo de su escena favorita, representar la historia con títulos, escribir un final alternativo o visitar un lugar mencionado en el libro. Estas actividades refuerzan el contenido y hacen que el libro cobre vida.

6. Visita bibliotecas y librerías

Las bibliotecas y librerías suelen ofrecer actividades infantiles como cuentacuentos, talleres o espacios de lectura. Además, permiten que los niños se familiaricen con la diversidad de libros y elijan sus propios títulos, lo que fortalece su sentido de autonomía.

 

7. Sé paciente y celebra los pequeños logros.

Cada niño tiene su propio ritmo. No se trata de que lean mucho o rápido, sino de que disfruten el proceso. Celebra sus avances, sus elecciones y su curiosidad. Leer un par de páginas con gusto es mejor que forzarlos a terminar un libro que no les interesa.


Siguiente post
Volver a Noticias